Pueden aparecer en la parte superior de una tendencia alcista o en la parte inferior de una tendencia bajista e indicar que la tendencia está empezando a perder fuerza. El precio alcanza un nivel, rebota y se niega a superarlo. No significan que definitivamente se avecina una reversión, pero son una señal fuerte de que el precio está empezando a titubear. Los traders pueden usar otras herramientas de datos para confirmar una reversión.
Diferencia entre las pinzas superiores y las inferiores
Existen dos tipos de patrones de velas de pinzas, según el momentum alcista o bajista. Ambos son patrones de rechazo, lo que significa que el precio alcanza un nivel, rebota y se niega a superarlo.
Las pinzas superiores aparecen después de una tendencia alcista y sugieren que el precio podría caer. La primera vela usualmente será verde (alcista), indicando que los compradores aún tienen el control. Luego, la segunda vela se abre en el mismo máximo que la primera y cierra más bajo. La mayoría de las veces, esta es roja (bajista).
Cuando se forman unas pinzas superiores, significa que los compradores intentaron impulsar el precio al alza nuevamente, pero se toparon con la misma resistencia que antes. No pudieron abrirse camino, y los vendedores empujaron con más fuerza, haciendo que el precio bajara. La formación sugiere que la tendencia alcista podría estar llegando a su fin, y si la siguiente vela también es roja, eso es una advertencia más fuerte de que la tendencia alcista podría haber terminado.
Las pinzas inferiores funcionas de manera opuesta. Aparecen después de una tendencia bajista y sugieren que el precio está tocando un nivel de soporte y posiblemente rebotará hacia arriba. La primera vela, por lo tanto, es roja. La segunda vela se abre en el mismo mínimo exacto que la primera, pero no logra romper hacia abajo y termina en verde.
Las pinzas inferiores indican que la presión de venta está llegando a su fin. Luego, los compradores toman la iniciativa y superan en número a los vendedores, haciendo que el precio suba. Si la siguiente vela es alcista y rompe por encima del rango de las pinzas, es una buena señal de que está comenzando a tomar fuerza un momentum alcista.
Patrón | Aparece después | Precio coincidente | Señal |
Pinzas superiores | Tendencia alcista | Máximos | Reversión bajista |
Pinzas inferiores | Tendencia bajista | Mínimos | Reversión alcista |

Cómo detectar un patrón de velas de pinzas
Detectar un patrón de pinzas es muy sencillo. No necesitas analizar indicadores ni dibujar líneas ni nada por el estilo. Simplemente mira tu gráfico y encuentra dos velas consecutivas. En unas pinzas superiores, ambas tendrán el mismo máximo. En unas pinzas inferiores, ambas compartirán el mismo mínimo. La primera vela debe seguir la tendencia actual y, por lo tanto, ser verde si la tendencia es alcista y roja si la tendencia es bajista. La segunda vela debería mostrar que hay un rechazo.
Los gráficos de velas se pueden configurar para diferentes temporalidades. En temporalidades muy cortas, como los gráficos de 1 minuto, el mercado se mueve mucho debido a la actividad aleatoria. Esto crea muchos patrones pequeños que realmente no significan nada. Un término que los traders suelen usar para llamar a esto es "ruido". Es más probable detectar una tendencia al dar un paso atrás y ver el panorama general. Los patrones de pinzas tienden a funcionar mejor en temporalidades más largas, como gráficos de 4 horas, diarios, etc., porque es más probable que reflejen lo que los compradores y vendedores de verdad hacen y podrían señalar un movimiento mayor.
El hecho de que dos velas se alineen en el mismo máximo o mínimo no significa automáticamente que sean unas pinzas fuertes. La segunda vela debería mostrar algún tipo de reacción a la primera, como que el precio se revierta o que tenga dificultades para superarla. Tiene que ser una señal contundente de que el control está cambiando de compradores a vendedores o de vendedores a compradores.
Un patrón de pinzas tampoco significa mucho por sí solo. Tiene que aparecer en un momento determinado, ya sea durante una tendencia alcista o bajista, en un nivel claro de resistencia o soporte. Si ves esta formación en medio de un rango lateral donde el precio solo está fluctuando, quizás deberías ignorarlo.